Antonio Barrios Oviedo Y YEIMER RAMOS TORRES
Internacionales
16 de enero de 2021
En la primera parte del siguiente programa de Huellas, el Dr. Antonio Barrios Oviedo, especialista en relaciones internacionales, nos habla acerca de Yemen, refiriéndose a su evolución histórica, el conflicto bélico que atraviesa, su sistema político y su geopolítica.
Sebastián Núñez Torres
Ni pena ni miedo
16 de enero de 2021
Sebastián Núñez Torres (Santiago de Chile, 1984) Poeta, docente e investigador académico. Licenciado en Lengua y Literatura en la Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Actualmente es candidato a Doctor en Literatura en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Miembro fundador del grupo «Vórtice», que organiza lecturas y encuentros poéticos en la región de Valparaíso. Ha publicado El bosque de los ausentes (2015) y Las arpas rotas (2020).
Anaís Pérez Palacios y Carlos Ellis
Internacionales
16 de enero de 2021
En este artículo, el Carlos Ellis y Anaís Pérez Palacios explican algunos de los principales acontecimientos internacionales, ocurridos a inicios del 2021, en distintas partes del mundo. Una síntesis muy interesante de leer para ponerse al tanto de las luchas y los juegos de poder en el mundo hoy
Oscar Retana Montenegro
Realidad Nacional
15 de enero de 2021
Los actos investigativos en torno al homicidio del líder indígena Sergio Rojas van a continuar. Por lo tanto, debemos de exigir justicia, para que el caso de Sergio Rojas, no quede impune como muchos otros en la historia costarricense.
Rogelio Cedeño Castro
Artículos Contra-Académicos
15 de enero de 2021
¿Cuál es el paradojal de la sociología en nuestra circunstancia? Una disciplina que oscila entre una visión crítica y humanística y una herramienta biopolítica y positivista. Leamos lo que nos expresa en esta saga nuestro querido colaborador, el catedrático Rogelio Cedeño Castro al respecto
Miguel Jaimes
Reflexiones
14 de enero de 2021
Con la prosopopeya de los cerdos, el poder en EEUU pasa de mano en mano en el mismo chiquero. Les invitamos a leer la reflexión del Dr. Miguel Jaimes, especialista en geopolítica del petróleo, al respecto
Gils da Douanla
Festival del Norte
14 de enero de 2021
El siguiente recital fue realizado en la más reciente edición del Festival del Norte, Poesía en Tránsito, Nuevo León, México. Agradecemos al poeta Gils da Douanla y al escritor costarricense Alvaro Mata Guillé, hacer posible esta publicación.
Mari F. Colmenares, Liz Guramoto y Joussete Rivodó
Educación Popular
13 de enero de 2021
Porque el pensamiento y la realización de la comuna, la utopía y la educación popular sí es posible, presentamos la segunda de tres conferencias sobre pensamiento comunero, en este caso desde las infancias, los cuidos, la mujer y la vida
Sebastián Miranda Brenes
Ni pena ni miedo
12 de enero de 2021
A continuación un acercamiento al trabajo literario del poeta costarricense Juan Carlos Olivas, Turrialba, 1986.
"...yendo un poco más allá de sus libros, como conozco a Juan Carlos personalmente, su obra ya numerosa y reconocida internacionalmente, no se debe solo a su talento, sino que como todo artista, trabajador o persona sobresaliente, hay una ardua disciplina atrás de su trabajo. Un escritor que se sienta a diario en su estudio a leer, a escribir y autocorregir sus textos con rigurosidad. Un escritor que estudia a conciencia estilos, formas, uso del lenguaje de los y las grandes poetas de las distintas lenguas. Un artista dedicado completamente a su oficio, ... Alguien atento a su contexto, a su entorno y que ha ido plasmándolo en su obra".