Quiero hacer dos preguntas y necesito que sean personas honestas. Tienen que responder con las primeras ideas que les vengan a la mente:
1. ¿Cuáles son tres personajes históricos de Costa Rica?
2. ¿Cuáles son tres fechas o eventos históricos del país?
Voy a intentar adivinar sus respuestas. Recordaste algún presidente o un héroe nacional. Quiero ser un poco más específica, imaginaste a Juan Santamaría, Figueres Ferrer o Calderón Guardia.
En cuanto a las fechas o eventos históricos, recordaste alguna de las batallas, como la de Rivas o la de Santa Rosa. La mayoría de personas habrá pensado en la Guerra Civil de 1948. Estoy segura que pudieron pensar en el 15 de setiembre y en la Anexión del Partido de Nicoya e incluso en el 12 de octubre.
Espero haber adivinado. Creo que lo hice. No es difícil hacerlo. Esos nombres y eventos nos los han enseñado desde la infancia. En Costa Rica hay estatuas, sitios y actos de conmemoración que recuerdan esas batallas. Hay museos, escuelas, hospitales edificios, etc., que tienen los nombres de muchos presidentes.
La identidad nacional costarricense se ha construido a través de diversos medios: el sistema educativo, las efemérides, símbolos nacionales, héroes nacionales, etc. La historia oficial de nuestro país enseña con el fin de seguir reconociendo los hechos históricos como las raíces de nuestra identidad nacional.
Es más fácil recordar a Juan Santamaría que a Viviana Gallardo. Al primero se le exalta con una estatua en Alajuela, conmemorando su acto heroico. Tiene un museo con su nombre y su historia. Todos los años se le recuerda en celebraciones escolares y actos cívicos.
Viviana Gallardo no tiene monumentos ni museos ni reconocimientos a su nombre. No se hacen festejos ni actos cívicos escolares recordándola. El 7 de junio del 2017, en el parque John F. Kennedy en San Pedro de Montes de Oca, en anonimato se colocó una placa denunciando el asesinato de Viviana Gallardo. Esta placa fue retirada de inmediato por orden de la municipalidad. Se siguen ocultando y borrando parte de nuestra historia, porque no es la historia oficial. Es historia silenciada. No les conviene enseñarla.
Desde la Cátedra Autónoma de Filosofía Política, el diario digital Más allá de la Cortina y la Sección de Memoria Histórica, nos reapropiamos de la historia para rememorar el mes de julio como el mes de los asesinatos en Costa Rica. Esto con el fin de visibilizar a cinco personas que han sido olvidadas por la historia oficial del país.
Estas personas fueron asesinadas o todavía no se sabe a ciencia cierta las causas de su muerte, pero fueron protagonistas sociales muy importantes de nuestra historia. Han sido historias olvidadas. Al recordarles hacemos visible que los gobiernos y grupos de poder también matan y callan.
Personas asesinadas:
4 de julio de 1710: Asesinan a Pablo Presbere
1 de julio de 1981: Asesinan a Viviana Gallardo
14 de julio de 1995: Muerte no aclarada de David Maradiaga
17 de julio de 2000: Asesinan a Carlos Corea Fletes
7 de julio del 2001: Asesinan a Parmenio Medina
A pesar de que los crímenes no se ejecutaron en el mismo año, sí los asesinaron en el mes de julio y por eso este se convierte en el mes de los asesinatos. Un mes donde han asesinado a personas por una misma razón: oponerse a distintos grupos de poder del país.
Recordatorio
Julio no es el único mes en el cual han ocurrido asesinatos de personas quienes se opusieron a los grupos de poder. Lastimosamente, Costa Rica no es el país de paz que nos han enseñado. Recuerden: nuestra identidad es construida a través de imágenes. Una de esas imágenes o ídolos es “la paz”. Por tanto, la historia oficial siempre nos va a recordar la abolición del ejército, mas no nos recuerda que a pesar de no haber ejército, los grupos de poder siguen asesinando a personas.
¿Quieres saber más sobre cada uno de estos casos?
Te invito a ir a la sección de Memoria Histórica, específicamente al Museo Virtual Contra Hegemónico, para que leas un poco sobre la historia de Pablo Presbere. También te invitamos a estar al tanto de nuestras redes sociales y del Museo Virtual Contra Hegemónico, ya que en los siguientes días vamos a publicar breves artículos sobre cada una de las personas mencionadas.