Rogelio Cedeño Castro
Artículos de Rogelio Cedeño
25 de enero de 2021
Esta es la séptima entrega de la saga del sociólogo y escritor costarricense Rogelio Cedeño, sobre el asesinato de León Trotsky. Esperamos sea de su agrado y pueda consultar en esta pestaña las entregas anteriores.
Óscar Retana
Realidad Nacional
26 de enero de 2021
"Los pasados días 21 y 22 de enero circularon notas de prensa en el medio digital CRHoy.com, referentes a un informe del Organismo de Investigación Judicial dentro del expediente penal 19-000178-0990-PE, causa judicial que investiga el homicidio del líder indígena Sergio Rojas Ortiz, defensor de derechos humanos de Pueblos Indígenas de Costa Rica, asesinado impunemente el 19 de marzo de 2019. Los artículos se publican a pocos días de que el Juzgado Penal de Buenos Aires rechazara la solicitud de desestimación gestionada por la Fiscalía contra el Narcotráfico y Delitos Conexos."
Roxana Uribe
Charlas y Conferencias
27 de enero de 2021
Como parte de las charlas y conferencias de la Cátedra Autónoma de Filosofía Política, hemos extraído la participación de Roxana Uribe, al respecto del estado de la cuestión del aborto legal en Panamá
MSc. Esteban Paniagua
Escuela Básica
27 de enero de 2021
Debido al contexto político nacional costarricense, donde vivimos en un estado confesional y, además, existe un número significativo de diputados neo-pentecostales en la Asamblea Legislativa, la religión se entremezcla y confunde cada día más con la política. De ahí que deban hacerse estas aclaraciones históricas, con el fin de que los criterios de fe no incidan en la política nacional.
Miguel A. Jaimes
Espíritu del Petróleo
28 de enero de 2021
"Por eso, la región caribeña es uno de los pocos sectores del planeta donde aún cohabitan colonias o protectorados, con posiciones de ultramar de Francia, Holanda, Inglaterra y los EE.UU., los cuales ya de por sí, configuran un vitalísimo sistema de presión geopolítica, sobre todo por tener entre sus planes la conquista política de Venezuela, pues su geopolítica petrolera es considerada por estas potencias como una agresión a sus intereses continentales."
Revista Ni pena Ni miedo
Ni pena ni miedo
05 de febrero de 2021
Lamentablemente nuestra revista no podrá seguir adelante por diferentes motivos fuera de nuestro control.
Sin embargo, hacemos este último lanzamiento en nuestra página, para brindar homenaje a una de las poetas vivas más importantes de nuestro país, que la fuerza de su intimismo y la perenne busqueda del propio Ser es admirable.
Acá una serie de poemas de Mia Gallegos, quien recientemente fue premiada por tercera vez con el Premio Nacional de Poesía Aquileo Echeverrí.
De nuestra parte la felicitamos.
Y para nuestro público lector agradecemos el leer, el comentar y el compartir.
Gracias por estos meses de trabajo.
Los mejores deseos de nuestra parte.
Randall Roque
Ni pena ni miedo
30 de enero de 2021
El pasado 28 de enero 2021 se anunciaron los premios nacionales del 2020, donde el poeta costarricense Randall Roque recibió una mención de honor por su libro Bestiario, publicado el año pasado en Perú. Este libro puede ser descargado completo y de forma gratuita en el siguiente link: https://www.descubrelima.pe/wp-content/uploads/2020/07/Bestiario.pdf.
Sin duda, la poesía de Randall Roque es digna de recibir este reconocimiento, pues su obra ha venido creciendo y proyectándose a nivel internacional.
Es por esto que en la Revista Ni pena Ni miedo queremos compartir parte de la obra de este poeta, para darla a conocer a nuestros y nuestras lectoras.
Walter Quesada
Realidad Nacional
02 de febrero de 2021
En el siguiente video corto, Walter Quesada, Secretario General Adjunto de la ANEP, resume una serie de medidas que el gobierno de Carlos Alvarado está aplicando con el favor de una Asamblea Legislativa amañada por los grupos de poder
Miguel Jaimes
Espíritu del Petróleo
03 de febrero de 2021
En el siguiente artículo, el Dr. Miguel Jaimes se refiere a las cruentas guerras de la República Democrática del Congo y cómo estas se relacionan con el control de importantes recursos que son apetecidos por trasnacionales de reconocido renombre mundial.
Manuel Sandoval
Realidad Nacional
03 de febrero de 2021
"Las capacitaciones del MEP son de escaso valor pedagógico, un mero trámite burocrático que no aclara mucho sobre los cambios en evaluación y otros aspectos que se introducen todos los años. Sin embargo, el Magisterio Nacional está olfateando, con las primeras circulares del MEP de este año, QUE NOS VA A CAER ENCIMA UNA SOBRECARGA DE TRABAJO BRUTAL con la implementación a medias del curso lectivo presencial y la obsesión de los burócratas del MEP de aplastar al educador con informes burocráticos sin sentido. Problemática a la que se va a sumar, que el sistema educativo está comenzando a resentir los recortes presupuestarios brutales que han habido en Educación, aumentando a lo largo de este año la exclusión de los estudiantes de los sectores populares y la presión sobre los educadores".