Distintas personas, dirigentes y miembros del pueblo mapuche, mantienen una huelga de hambre por más de 90 días, exigiendo el beneficio de casa por cárcel para los dirigentes mapuches que se encuentran en prisión y para protestar en contra del racismo que están sufriendo en distintos municipios del sur de Chile. A pesar de que este beneficio se le ha otorgado incluso a ex-militares que cometieron crímenes de guerra, durante la dictadura de Pinochet, Sebastián Piñera, actual presidente de Chile, parece no importarle la salud de las personas huelguistas y, al mejor estilo de Margaret Thatcher, pareciera estar dispuesto a dejarles morir de hambre.
En medio de estas protestas, varias personas líderes mapuches hicieron plantones y tomas pacíficas de municipalidades y en las últimas horas, estas manifestaciones de la democracia participativa han sido reprimidas, con la complicidad de la policía, en tres ciudades del sur de Chile.
En Chile, debido a la pandemia del COVID-19, se ha decretado un toque de queda, a partir de las 10:00 pm. Después de esa hora, nadie puede circular por las calles. Sin embargo, grupos de la extrema derecha de estas tres ciudades salieron después de esas horas a las calles para desalojar a las personas mapuches, quienes se encontraban ejerciendo su derecho a la libre manifestación.
Los asaltos provocaron heridas graves en varias personas mapuches manifestantes y la policía no actuó en ningún momento en contra de los grupos ultraderechistas que violaban el toque de queda.
Todo esto, despertó una ola fuerte de racismo. Los retrógrados grupos se enardecían como hordas irracionales con cánticos como "el que no brinca es mapuche" y gritaban desaforadamente: "no queremos a los indios aquí".
Fueron tres horas de tormento para las personas mapuches que se encontraban en los plantones en las municipalidades.
Al día siguiente, ayer martes 4 de agosto, el pueblo mapuche realizó una marcha pacífica, pero, tal y como se muestra en un video y unas fotografías intercaladas en la entrevista, las fuerzas represivas del estado chileno, no les permitieron avanzar ni 10 metros y reprimieron la manifestación, empleando lanza-agua y gases lacrimógenos.
En conclusión, así a como se le da casa por cárcel a asesinos de la ultra-derecha y no a dirigentes, incluso chamanes, mapuches; el gobierno de Chile permite transgredir el toque de queda a los grupos ultraderechistas para que agredan al pueblo mapuche, pero no le permite al pueblo mapuche manifestarse en contra de las agresiones sufridas.
Por esto, la Cátedra Autónoma de Filosofía Política, les invita a pensar lo siguiente: si encuentran algún paralelismo con el fascismo y las políticas nazis, es una mera coincidencia.
_______________________________________________________________________
Síguenos en Facebook: Más allá de la Cortina
Si le ha gustado esta noticia, puede realizar una donación PayPal con solo darle clik aquí.
También puede donar vía SINPE del BCR al número 6340 0176
Emítanos sus comentarios a: [email protected]
Modo de citado:
Pacheco Pailahual, S. y Paniagua Vega, E. (5 de agosto, 2020). Denuncia de represión y racismo contra el pueblo mapuche: entrevista a Stefanie Pacheco Pailahual. Sección de Internacionales. Más allá de la Cortina. Heredia, Costa Rica: Cátedra Autónoma de Filosofía Política.