Furia Volcánica
Furia Volcánica
03 de febrero de 2021
En esta segunda parte del episodio “Mujeres Trans-formando Fronteras” tuvimos la oportunidad de compartir junto a seis poderosas mujeres activistas transfeministas de Guatemala, El Salvador, Isla Bahamas, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, para entender las realidades, perspectivas y demandas desde los transfeminismos centroamericanos y del caribe.
Douglas Ramos Calderón y YEIMER RAMOS TORRES
Entrevistas y charlas
02 de febrero de 2021
En esta primera parte del siguiente programa de Huellas, el historiador Douglas Ramos Calderón, da un abordaje histórico de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Revista Ni pena Ni miedo
Ni pena ni miedo
05 de febrero de 2021
Lamentablemente nuestra revista no podrá seguir adelante por diferentes motivos fuera de nuestro control.
Sin embargo, hacemos este último lanzamiento en nuestra página, para brindar homenaje a una de las poetas vivas más importantes de nuestro país, que la fuerza de su intimismo y la perenne busqueda del propio Ser es admirable.
Acá una serie de poemas de Mia Gallegos, quien recientemente fue premiada por tercera vez con el Premio Nacional de Poesía Aquileo Echeverrí.
De nuestra parte la felicitamos.
Y para nuestro público lector agradecemos el leer, el comentar y el compartir.
Gracias por estos meses de trabajo.
Los mejores deseos de nuestra parte.
Randall Roque
Ni pena ni miedo
30 de enero de 2021
El pasado 28 de enero 2021 se anunciaron los premios nacionales del 2020, donde el poeta costarricense Randall Roque recibió una mención de honor por su libro Bestiario, publicado el año pasado en Perú. Este libro puede ser descargado completo y de forma gratuita en el siguiente link: https://www.descubrelima.pe/wp-content/uploads/2020/07/Bestiario.pdf.
Sin duda, la poesía de Randall Roque es digna de recibir este reconocimiento, pues su obra ha venido creciendo y proyectándose a nivel internacional.
Es por esto que en la Revista Ni pena Ni miedo queremos compartir parte de la obra de este poeta, para darla a conocer a nuestros y nuestras lectoras.
Rogelio Cedeño
Artículos de Rogelio Cedeño
31 de enero de 2021
"Si, posteriormente dentro del cambiante escenario histórico surgió una sociología, digamos que marxista o marxiana, puede afirmarse que fue una elaboración surgida durante la primera mitad del siglo XX, entre los discípulos y pensadores que se reclamaban herederos de la obra del filósofo y economista de Tréveris."
Arnoldo Mora Rodríguez
Artículos Contra-Académicos
01 de febrero de 2021
En este texto, la característica erudición del Dr. Arnoldo Mora Rodríguez discurre sobre el significado de términos fundamentales para comprender lo que realmente es la filosofía para llegar a verla como un gozo integral.
Walaa Abu Steit
Internacionales
04 de febrero de 2021
Un experto egipcio se refiere a los posibles movimientos políticos y militares en el Cercano y el Medio Oriente, con la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos. Un resumen interesante de su posición al respecto
Walter Quesada
Realidad Nacional
02 de febrero de 2021
En el siguiente video corto, Walter Quesada, Secretario General Adjunto de la ANEP, resume una serie de medidas que el gobierno de Carlos Alvarado está aplicando con el favor de una Asamblea Legislativa amañada por los grupos de poder
Miguel Jaimes
Espíritu del Petróleo
03 de febrero de 2021
En el siguiente artículo, el Dr. Miguel Jaimes se refiere a las cruentas guerras de la República Democrática del Congo y cómo estas se relacionan con el control de importantes recursos que son apetecidos por trasnacionales de reconocido renombre mundial.
Manuel Sandoval
Realidad Nacional
03 de febrero de 2021
"Las capacitaciones del MEP son de escaso valor pedagógico, un mero trámite burocrático que no aclara mucho sobre los cambios en evaluación y otros aspectos que se introducen todos los años. Sin embargo, el Magisterio Nacional está olfateando, con las primeras circulares del MEP de este año, QUE NOS VA A CAER ENCIMA UNA SOBRECARGA DE TRABAJO BRUTAL con la implementación a medias del curso lectivo presencial y la obsesión de los burócratas del MEP de aplastar al educador con informes burocráticos sin sentido. Problemática a la que se va a sumar, que el sistema educativo está comenzando a resentir los recortes presupuestarios brutales que han habido en Educación, aumentando a lo largo de este año la exclusión de los estudiantes de los sectores populares y la presión sobre los educadores".