Hay una relación estrecha, la que vimos en el pequeño diálogo anterior, entre poesía y libertad, que se extiende a otra relación; poesía y democracia. La poesía implica un diálogo con nosotros, con nuestra existencia lo que implica una confrontación con el mundo, con este mundo, con los significados de este mundo, con las presunciones de este mundo y con nosotros mismos. Con nosotros porque para poder expresar ese dolor, ese miedo, la visión que tenemos, ese sentir, esa vivencialidad, implica la necesidad de aprender a ser libres, como el actor en el teatro o el bailarín en la escena; tienen que aprender a ser libres y que su cuerpo se transforme en un medio de expresión, que nos cuenta una historia, su historia y la de todos y todas. Y la democracia implica pluralidad, que va más allá de los votos. La democracia implica la posibilidad que cada uno, cada una, tenemos de disentir, de ser nosotros, de ser distinto. Por consiguiente, una sociedad que discrimina, excluye, imposibilita, por ejemplo, a las mujeres, no es una sociedad democrática. Un sistema cultural que conlleva la muerte por género, por color, por pensamiento, no es una sociedad democrática. Está ajena de lo plural. La poesía pertenece a lo plural, porque al ingresar a ese mundo que es nuestro abismo, todos los significados dejan de existir y empezamos a dialogar, no solo con nosotros sino con los otros y las otras, con el mundo, con nuestra muerte. Y al hacerlo, todas esas presunciones, todas esas cosas que condicionan la vida cotidiana, se vuelven, no solo absurdas, pierden sentido y cuando escribimos, reencontramos el significado de las cosas. Disiento, soy el otro, me confronto al mundo. Una sociedad sin poesía no es una sociedad democrática, tampoco libre. Excluye el elemento central del ser humano, su interioridad, su alma. Es una sociedad hueca, vacía, muerta.
___________________________________________
Si le ha gustado esta noticia, puede donar vía SINPE del BCR al número 6340 0176
Emítanos sus comentarios a: [email protected]
Modo de citado:
Mata Guillé, A. (17 de agosto, 2020). 2. Poesía y Democracia. Sección de la Cátedra. Más allá de la Cortina. Heredia, Costa Rica: Cátedra Autónoma de Filosofía Política.