INTRODUCCIÓN.- Es frecuente observar en un debate, como se culpan de ser "fascista" unos y otros, olvidando características importantes para ubicarnos en este concepto. Una aproximación a "fascismo", podría ser: "una "práctica violenta", ejercida por "la derecha", cada vez que supone que sus "privilegios" están en peligro".
ORIGEN DE LA DERECHA Y LA IZQUIERDA.- Una leyenda dice que antes de la Toma de La Bastilla, el rey Luis XVI, ordenó que se reunieran los tres estamentos que hacían vida en su reino. Cuando llegó la hora de ubicarse, quien hacía de presidente, dijo: "a mi "derecha" se sientan los que aceptan el "origen divino" de la realeza y no quieren que Francia cambie. A mi "izquierda" se sentarán los que opinan lo contrario, "no creen en el origen divino de los Reyes" y creen que Francia debe cambiar".
PUGNACIDAD ENTRE DERECHA E IZQUIERDA.- En las elecciones que ocurren en nuestro continente, en los últimos tiempos, se ha permitido a la "izquierda" participar, pero con una "condicionalidad no escrita": "la "izquierda" puede participar, pero "no debe ganar". Y si llega a ganar "no debe gobernar". Dos ejemplos señeros: Salvador Allende, cada vez que participó y reconoció su derrota, era felicitado por la derecha, por su talante democrático. Eso duró hasta que éste líder, en 1970 ganó las elecciones, y desde antes que asumiera el cargo, "la derecha chilena y la estadounidense" se dedicaron a complotar, hasta que en medio de un baño de sangre, en 1973, terminaron con este gobierno de "izquierda". Otro ejemplo, es el de Hugo Chávez Frías, que lidera a la "izquierda venezolana". No había llegado al dia de las elecciones, cuando la derecha opositora comenzó a conspirar. No me extiendo, porque esta es una historia que estamos viviendo. En muchos momentos la violencia fascista nos ha llevado a una tragedia que no merecemos
.
ANÁLISIS DEL CONCEPTO FASCISMO.- En el concepto hablamos de: "Práctica violenta". Umberto Eco, cuando estudió el fenómeno del fascismo en la Italia de Mussolini, señaló que para los fascistas: "Pensar es una forma de castración, por eso para los fascistas, la cultura es sospechosa, en la medida en que se la identifica con actitudes críticas". Como complemento a lo anterior, Eco dice : "Rechazan el pensamiento crítico, toda vez que dicho pensamiento opera distinciones, y distinguir es señal de modernidad. Esto es, para el fascismo, el desacuerdo es traición". Otros aspectos que Umberto Eco menciona es la incentivación "del nacionalismo y la xenofobia" y su llamado constante a la "guerra permanente", por lo que se opone a toda forma de pacifismo. Su negativa a participar en "diálogos", y su preferencia por la "violencia" ha caracterizado el accionar de los fascistas sean de donde sean.
FASCISMO Y OTROS "DERIVADOS".- Esta expresión se asocia a otros "engendros" que no difieren el uno y del otro. Otras son : "el nazismo alemán, el franquismo español y el militarismo japonés". Unos y otros plagaron de violencia el mundo, durante lo que se llamó: "Segunda Guerra Mundial". Y, a pesar de las leyes que se crearon para evitar el rebrote del fascismo, es frecuente encontrar manifestaciones de este tipo. Si alguien no cree, que diga que le parecen los "supremacistas blancos", o bien "la Triple A Argentina", "Patria y Libertad de Chile" y para no extendernos, veamos que opinan de "Voluntad Popular".
LA CAIDA DE LA PRIMERA REPÚBLICA.- Todos queremos transitar por los caminos de la "paz", pero es inmediato que sólo habrá "paz", si es que hay "justicia", pero también es cierto que sólo habrá "justicia", cuando se termine con la "impunidad". Simón Bolívar explicaba la caída de la Primera República, denunciando que "a cada delito ocurría un perdón" y luego, "a cada perdón ocurría un nuevo delito". Así, el fascismo comienza a proliferar en un territorio que se suponía libre de ese flagelo, pero lo ocurrido en Bolivia, Brasil y tantas otras latitudes, son avisos a campanazos.