Por boca de don Juan Luis Bermúdez Madriz, ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Gobierno de Alvarado no tuvo más remedio que pegarle un frenazo a su nueva intentona de poner más impuestos; específicamente la inviable propuesta de subir el impuesto al valor agregado (IVA), de un 1 % actual hasta un 13 % para la canasta básica, así como para los servicios privados educación, de salud y de educación.
Como bien sabemos, gracias a la lucha del Movimiento Rescate Nacional que verbalizó con vehemente acción de calle, la generalizada oposición cívico-popular al paquetazo de impuestos de Alvarado, a incluir en su propuesta (por ahora, “congelada”), de un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI); no hay ahora espacio, ni social ni políticamente hablando, para meterle al pueblo trabajador y a las capas medias más impuestos. Pero, se nota que no han renunciado a sus intenciones.
Prácticamente en el corto tiempo de 24 horas, quedó en evidencia desarticulaciones de decisiones políticas en el seno del gobierno de Alvarado; pues su ministro de Hacienda, Elián Villegas Valverde, fue quien hizo tan descabellada propuesta para luego, cortísimo tiempo después, otro colega de gabinete, Juan Luis Bermúdez Madriz, le corrigiera argumentando que necesitará de un “análisis mayor” la eventual propuesta de aumento del IVA.
La propuesta de Alvarado fue lanzada en el marco de su mesa gobiernista de diálogo social; y, como era de esperarse, el rechazo entre los y las participantes de la misma fue, prácticamente, inmediato y generalizado.
Sin duda alguna, los acontecimientos de la primera quincena de octubre anterior, de gran conmoción social y política, bajo la guía promotora y orientadora del Movimiento
Rescate Nacional, siguen siendo factor de peso en una temática de tan alta sensibilidad como eventuales nuevos impuestos.
Esto lo tienen muy presente diversos representantes sociales que están en dicha mesa de diálogo gobiernista, con “capital social prestado”.
En ANEP consideramos que Alvarado no ha renunciado a acudir al FMI; que su gobierno está buscando cierta base social que le “legitime” al respecto; que su mesa de diálogo está pensada con tal fin; y que, por tanto, el pueblo organizado en el Movimiento Rescate Nacional, las organizaciones civiles que le están apoyando y, en términos generales, la ciudadanía harta de sufrir las consecuencias de una acción gubernativa pensada solamente en función de ciertos grupos de excesivo poder económico-financiero; en gran unidad de acción, tendremos que ser protagonistas activos de una próxima reacción cívica de alta intensidad.
San José, sábado 21 de noviembre de 2020.
Posición Oficial de la ANEP Comunicado de Prensa
Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP
Wálter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto ANEP