Музыка: Исаак Дунаевский
Слова: Михаил Матусовский
Música de Isaak Dunaevskiy
Letra de Mikhail Matusovskiy
Esta es una entrega musical de la poeta y cantante rusa, colaboradora de la Sección de Obras Literarias de nuestro diario contra-hegemónico Más allá de la Cortina, Elena Alamalibre. Esta fue una interpretación realizada para una televisora de Rostov, Rusia.
La Poesía Rusa 29 de noviembre de 2020 Елена ЗолотареваМузыка: Исаак Дунаевский
Слова: Михаил Матусовский
Música de Isaak Dunaevskiy
Letra de Mikhail Matusovskiy
La siguiente entrega comprende una traducción al ruso del poema "Juguete Grande" del escritor costarricense, Sebastián Miranda Brenes. Además, posee un video con una declamación del poema en ambos idiomas
En la siguiente entrevista, realizada a Marcela Soledad Oyarzo, Profesora de Educación General Básica en Chile. En esta entrevista vimos similitudes de las políticas neoliberales, la corrupción, el descontento popular y algunos mecanismos represivos del estado, entre Chile y Costa Rica
Este artículo describe como la fecha convencional asignada para el nacimiento del Derecho Internacional Humanitario (DIH) (22 de agosto de 1864), año en el que se celebra la Conferencia Diplomática de Suiza, omite el papel del Primer Armisticio y Tratado de Regulación de la Guerra, celebrado entre el 25 y 27 de noviembre de 1820, en Trujillo, Venezuela.
¿Por qué los excombatientes se desplazaron hasta Bogotá? ¿Cómo los recibió Soacha? ¿En qué va el proceso de paz? Diario Cundinamarca habló con los integrantes de la caravana por la paz y por la vida y esto es lo que les contaron
En este interesante foro de discusión, Katia-Sofia Hakim (Francia), Aura Sabina (México) y Tanya Cosío (México) nos brindan importantes testimonios y reflexiones sobre como se vive el machismo en el medio literario. El foro se desenvolvió en el Festival Internacional del Norte, Poesía en Tránsito
En esta conferencia, el reconocido escritor costarricense, radicado en México, Alvaro Mata Guillé nos expone diversas relaciones artísticas y existenciales entre poesía y pandemia.
Este artículo trata de explicar como la mal llamada "clase política", compuesta por el presidente, ministros, diputados y altos jerarcas de las instituciones son los empleados públicos culpables de la crisis económica del país, a pesar de que se nos presentan como si no fueran empleados públicos y los otrosempleados públicos tuvieran la culpa de su mala administración
En este interesante foro de discusión, Katia-Sofia Hakim (Francia), Aura Sabina (México) y Tanya Cosío (México) nos brindan importantes testimonios y reflexiones sobre como se vive el machismo en el medio literario. El foro se desenvolvió en el Festival Internacional del Norte, Poesía en Tránsito
El día de ayer, Costa Rica perdió a un gran luchador social, un defensor de la CCSS y de la institucionalidad costarricense. En homenaje a Mario Devandas Brenes, el día de hoy les presentamos este artículo de Rogelio Cedeño, dedicado a su huella y su trayectoria.
A continuación un acercamiento al trabajo literario del poeta costarricense Juan Carlos Olivas, Turrialba, 1986. "...yendo un poco más allá de sus libros, como conozco a Juan Carlos personalmente, su obra ya numerosa y reconocida internacionalmente, no se debe solo a su talento, sino que como todo artista, trabajador o persona sobresaliente, hay una ardua disciplina atrás de su trabajo. Un escritor que se sienta a diario en su estudio a leer, a escribir y autocorregir sus textos con rigurosidad. Un escritor que estudia a conciencia estilos, formas, uso del lenguaje de los y las grandes poetas de las distintas lenguas. Un artista dedicado completamente a su oficio, ... Alguien atento a su contexto, a su entorno y que ha ido plasmándolo en su obra".
En este artículo Ítalo Cortés se refiere a los últimos acontecimientos en el capitolio de Estados Unidos y a como no podemos esperar mejores relaciones con los demócratas en el poder en Nuestra América, ya que estos juegan el papel del "policía bueno"
Para conmemorar el aniversario del asesinato de Sakine Cansiz, Fidan Dogan y Leyla Saylemez el 9 de enero de 2013, ANF publicó un extracto de la autobiografía de Sakine Cansiz, “Toda mi vida fue una lucha”, al cumplirse 7 años del asesinato de las tres revolucionarias kurdas. Reproducimos este articulo, con motivo del 8vo aniversario de su muerte.
Los actos investigativos en torno al homicidio del líder indígena Sergio Rojas van a continuar. Por lo tanto, debemos de exigir justicia, para que el caso de Sergio Rojas, no quede impune como muchos otros en la historia costarricense.
¿Cuál es el paradojal de la sociología en nuestra circunstancia? Una disciplina que oscila entre una visión crítica y humanística y una herramienta biopolítica y positivista. Leamos lo que nos expresa en esta saga nuestro querido colaborador, el catedrático Rogelio Cedeño Castro al respecto
Con esta entrega iniciamos una serie de críticas de cine, realizadas por el escritor costarricense David Monge. Esperamos sean de su agrado y les invitamos a comentar sus apreciaciones sobre las películas analizadas
Este recital fue parte del Festival Internacional del Norte, Poesía en Tránsito. Agradecemos profundamente a Alvaro Mata el permitirnos hacer esta edición y publicación y a la poeta Yolanda Hernández.