Carmen Amato Tejeda (Aguascalientes, 1952). Licenciada en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez. Catedrática en la Escuela Superior de Relaciones Industriales, Cecyt 114, y el Colegio de Bachilleres No. 5. Posee una Maestría en Creación Literaria en UTEP y un doctorado en Literatura Hispoanoamericana de la Universidad Estatal de Arizona. Ha trabajado en El Paso Community College, el Instituto Tecnológicos y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Universidad de Texas en El Paso, impartiendo clases de lengua y literatura. Ha publicado poesía en revistas impresas y electrónicas y ha sido antologada en diversas publicaciones nacionales e internacionales. Ha realizado varias ediciones del Encuentro Internacional de Poetas en Ciudad Juárez, el Primer Encuentro de Niños Escritores en Ciudad Juárez y las Jornadas Literarias Jesús Gardea. Así mismo en ese tiempo tuvo la Coordinación del Taller Literario Punto de Fuga del Ce. Re.So. de Ciudad Juárez y del Taller Infantil de Literatura Jesús Gardea. Además, es Miembro Honorífico de la Asociación Latinoamericana de Poetas, Escritores y Artistas- ASOLAPO- Argentina. Presea Edmeé Álvarez como Chihuahuense Destacada 2010 en el área de literatura, por el H. Congreso del Estado de Chihuahua. “Mujer Cultura 2006” por el H. Ayuntamiento de Ciudad Juárez. Pueden seguir a la gestora cultural en las siguientes plataformas:
Virginia Ordóñez Hernández (Ciudad Juárez -1977). Es directora de escena, actriz, dramaturga, gestora cultural, escenógrafa, poeta y docente. Egresada de licenciatura en Artes por la Universidad de Guadalajara, de la licenciatura en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y de la Maestría en Comunicación por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Fue parte del comité organizador de tres encuentros internacionales de arquitectura y Gerente de Gestiones de Desarrolladora de Casa del Noroeste. Es miembro fundador de la Compañía Teatral Candilejas del Desierto de la UACJ (2007), la cual ha dirigido desde el 2011 al 2020. Fundadora de la asociación Litoral Internacional para las Artes y de Sempiterno Escena. Como actriz ha participado en 40 montajes y ha realizado la dirección de escena de 20, entre ellos dos óperas y una zarzuela. Ha sido docente del Tecnológico de Monterrey, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y del Centro de Readaptación Social. Dentro de la dramaturgia ha sido incluida en cuatro antologías: En la Frontera Norte Ciudad Juárez y El Teatro (2008), Antología del FONCA (2012-2013), Escribir las Fueras (2014), Voces Femeninas de la Dramaturgia de Fronteras (2019). Es miembro del taller Indagaciones Poéticas y fue parte del comité organizador del Encuentro Internacional de Mujeres Poetas en Tiempos de Contingencia. Becaria tres veces del Programa David Alfaro Siqueiros, tres del PACMYC y en una del FONCA. Ha representado a México en diversos foros, entre los que destacan: El Festival Internacional Chihuahua (3 ocasiones), Festival Internacional Cervantino, Muestra del Mercado del Sur (Uruguay) y una temporada en El Teatro Ibérico de Lisboa en Portugal.