INTRODUCCIÓN.- El 20 de enero próximo, asumirá Joe Biden la presidencia de los EE.UU. Los "pronosticadores de oficio", hacen énfasis en que los 50 Capitolios de los estados de la Unión, serán "pasto" de los ataques de los "seguidores", del presidente Donald Trump. Por ello, se ha dispuesto de más de veinte mil efectivos de la Guardia Nacional, para cuidar el exterior y el interior del Capitolio en Washington D.C.
LOS "MEMES" DE FIESTA.- Un "meme" es una "caricatura" relativa a una situación dada. Una de ellas muestra a Trump, que observa a Biden, y dice: "Si yo no les gusté, esperen al que viene". Otra caricatura muestra a un manifestante que grita: "Yo no voté por Biden, yo voté en contra de Trump". En otra se ve a una persona que se queja: "Culpa de la Pandemia. No podíamos ir a otro país. Para no perder la costumbre, nos dimos un 'golpe' nosotros mismos". Una última: "Un ciudadano comenta: Decían que en los EE.UU. no podía haber 'golpe', pues no había embajada de los EE.UU. en el país. Hemos roto esa 'maldición'. Logramos un golpe aquí mismo".
LIBERTAD DE EXPRESIÓN.- El 3 de noviembre de 2020, fueron las elecciones en EE.UU. y en una intervención televisada del presidente Donald Trump, la pantalla fue "dividida" y luego fue sacado de ella. Los "voceros de esos canales", señalaron que eso era "una medida conveniente". Ellos se abrogaron el derecho de decidir que es "bueno o malo" para los televidentes. Ahora, cuando el Capitolio fue tomado por "adherentes al presidente", los empresarios que "ayer apoyaban a Trump", se demarcaron, y sencillamente lo "bloquearon en las redes sociales". Los "dueños de los medios", decidieron, "por sobre las leyes", evadir hasta la "majestad presidencial", para decidir, que debe mostrarse en "twiter, facebook, youtuve, los canales de tv y radio, y otros". La información "veraz, confiable y oportuna", a lo menos en EE.UU., ya depende de los dueños de tales medios. El rol de los "decididores" no es lo que está plasmado en las leyes de ese país, sino que depende del pequeño sector que monopolizó los medios, haciendo suyo los Acuerdos de Bretton-Woods de 1944, con el fin de imponer el neoliberalismo en todo el mundo.
ESTADOS UNIDOS AL DESNUDO.- Ver imágenes de "guardias nacionales" durmiendo en el piso, dentro del Capitolio, nos retrotrae a tiempos de la Guerra de Secesión, cuando ocurrió la cruenta guerra civil, entre "nordistas y sudistas". Se habla que el 20 de enero, arderán los sitios que circundan los Capitolios, generando una atmósfera de miedo. Lo que está acaeciendo en EE.UU., es una contienda, entre dos modelos capitalistas, el de los neo-liberales (Joe Biden) y el de los fascistas (Donald Trump), líderes que no se enfrentarán, ya que tal rol se lo entregarían a los blancos pobres, a los latinos, los afros, y otros migrantes. Mi optimismo me dice "que la sangre no correrá". Espero que así sea. Ni Trump, ni Biden se lo merecen y menos sus entornos. Si los que votaron, de acuerdo a sus leyes, decidieron que Joe Biden fuera el 46 presidente, es obvio que a todos, sólo cabe el aceptar, ya que eso fue una decisión de los votantes y ello hay que respetarlo. Eso no impide que nos percatemos que la potencia del norte, es un imperio en decadencia, cuyo forma de terminar, dependerá de ellos mismos.
CONCLUSIÓN.- ¿Cómo perderán su rol imperial los EE.UU.? Varias posibilidades. Una sería el que se logre un mundo multicéntrico, un sistema multipolar, que implique un modelo de mayor equilibrio político, económico y social. Ya lo decía el Comandante Eterno: Hay que promover un mundo donde todas sus naciones disfruten de la mayor calidad de vida que sea posible, en un mundo de gran estabilidad política. La otra posibilidad es la que nadie desea. Una confrontación bélica tal como ocurrió con la "caída del Imperio Romano", que sería un espejo en el que deberían verse los que dirigen la política de los estadounidenses.