...............................oficio de elipsis........................
escribo cayena
y muere mi padre
escribo cayena
y muere mi padre
escribo cayena
y muere mi padre
La Cátedra Virtual Autónoma de Filosofía Política, en coordinación con el Festival Internacional de Poesía en el Lugar de Los Escudos (México), les invita a participar del recital de Alexis Romero (Venezuela), el viernes 19 de junio a las 14 horas de la Ciudad de México y de la Mesa redonda: Democracia-Pandemia-virtualidad del martes 16 de junio, a las 18 horas de la Ciudad de México
Festival Los Escudos 14 de junio de 2020 Alexis Romero...............................oficio de elipsis........................
escribo cayena
y muere mi padre
escribo cayena
y muere mi padre
escribo cayena
y muere mi padre
Hoy 19 de diciembre se rememora 72 años de los asesinatos del Codo del Diablo. Este crimen se da en un contexto de anticomunismo en el país, por lo que es importante el abordaje sobre el anticomunismo, brindado por el especialista Jorge Barrientos Valverde, en el siguiente programa de Huellas.
En esta primera entrega sobre esta temática, el sociólogo y escritor costarricense trata sobre la coyuntura del año 2008, cuando la derecha fascista intentaba, al igual que ahora, desestabilizar y destruir a la nación boliviana.
En el siguiente artículo, Insurgentes, medio de comunicación boliviano aliado de Más allá de la Cortina, nos explica las condiciones del fraude que se está gestando en medio de las elecciones de hoy domingo 18 de octubre en ese país suramericano.
La revista Ni pena Ni miedo entra en una pausa de fin de año para preparar nuevo material y nuevas recomendaciones para este 2021. Agradecemos a todas las personas que han leído nuestras publicaciones y por supuesto, a todas y todos los escritores que han confiado en nuestro trabajo y nos han compartido sus textos.
"No es de los diálogos inútiles con el gobierno y las cámaras, de dónde puede salir una alternativa obrera y popular para levantar el país e impedir que la Caja quiebre. ¡Es necesario un encuentro obrero y popular independiente de las cámaras y el gobierno!"
La siguiente entrega llega a ustedes gracias a la colaboración y el arte del caricaturista nicaragüense, Lafito, a quien externamos nuestro más sincero agradecimiento.
Este artículo trata de explicar como la mal llamada "clase política", compuesta por el presidente, ministros, diputados y altos jerarcas de las instituciones son los empleados públicos culpables de la crisis económica del país, a pesar de que se nos presentan como si no fueran empleados públicos y los otrosempleados públicos tuvieran la culpa de su mala administración
En este interesante foro de discusión, Katia-Sofia Hakim (Francia), Aura Sabina (México) y Tanya Cosío (México) nos brindan importantes testimonios y reflexiones sobre como se vive el machismo en el medio literario. El foro se desenvolvió en el Festival Internacional del Norte, Poesía en Tránsito
El día de ayer, Costa Rica perdió a un gran luchador social, un defensor de la CCSS y de la institucionalidad costarricense. En homenaje a Mario Devandas Brenes, el día de hoy les presentamos este artículo de Rogelio Cedeño, dedicado a su huella y su trayectoria.
A continuación un acercamiento al trabajo literario del poeta costarricense Juan Carlos Olivas, Turrialba, 1986. "...yendo un poco más allá de sus libros, como conozco a Juan Carlos personalmente, su obra ya numerosa y reconocida internacionalmente, no se debe solo a su talento, sino que como todo artista, trabajador o persona sobresaliente, hay una ardua disciplina atrás de su trabajo. Un escritor que se sienta a diario en su estudio a leer, a escribir y autocorregir sus textos con rigurosidad. Un escritor que estudia a conciencia estilos, formas, uso del lenguaje de los y las grandes poetas de las distintas lenguas. Un artista dedicado completamente a su oficio, ... Alguien atento a su contexto, a su entorno y que ha ido plasmándolo en su obra".
En este artículo Ítalo Cortés se refiere a los últimos acontecimientos en el capitolio de Estados Unidos y a como no podemos esperar mejores relaciones con los demócratas en el poder en Nuestra América, ya que estos juegan el papel del "policía bueno"
En el siguiente artículo se aborda los asesinatos del Codo del Diablo. La nota intenta responder las siguientes preguntas: ¿Cuál era el escenario político de Costa Rica en que se producen los asesinatos del Codo del Diablo? ¿Cómo fue la violencia de los vencedores de la Guerra Civil de 1948 en contra de los comunistas? ¿Cómo asesinaron a los mártires del Codo del Diablo?
En colaboración con el Instituto IRTTEK desde la Federación Rusa. El experto en energía, editor de geopolíticapetrolera.com Miguel Jaimes, contó cómo reaccionó Venezuela ante la victoria de Joe Biden en las elecciones estadounidenses y cómo Venezuela planea construir relaciones energéticas con el nuevo líder estadounidense.
Con esta entrega iniciamos una serie de críticas de cine, realizadas por el escritor costarricense David Monge. Esperamos sean de su agrado y les invitamos a comentar sus apreciaciones sobre las películas analizadas
Hoy 19 de diciembre se rememora 72 años de los asesinatos del Codo del Diablo. Este crimen se da en un contexto de anticomunismo en el país, por lo que es importante el abordaje sobre el anticomunismo, brindado por el especialista Jorge Barrientos Valverde, en el siguiente programa de Huellas.
Este recital fue parte del Festival Internacional del Norte, Poesía en Tránsito. Agradecemos profundamente a Alvaro Mata el permitirnos hacer esta edición y publicación y a la poeta Yolanda Hernández.