Nota Editorial. Inaguarción Sección
Ecología Política
Mas allá de la cortina presenta con agrado la nueva Sección sobre Ecología Política.
En tiempos de reflexión, no podemos dejar de lado nuestra relación como especie con nuestro entorno y demás habitantes planetarios.
Desde una conciencia dormida, domesticada, enajenada por el paradigma productivista, del saqueo y la depredación, sacudimos los cuerpos y las múltiples formas sensoriales para re-conectarnos con el equilibrio planetario como especie en una recuperación de los conocimientos científicos ancestrales, y pensamientos críticos de la actualidad, creando una opción material de resistencia desde la Ecología política.
En tiempos de crisis económica y de recursos, crisis inducida, con un virus que pone en evidencia el fracaso del sistema capitalista y desenmascara de forma cruel la explotación del ser humano y sus entornos, las contradicciones en nuestra manera de correlacionarnos y la eminente profundización de una crisis climática y energética donde los mas empobrecidos y empobrecidas, los y las hambreadas serán los sacrificados siempre del injusto sistema de privilegios de clase.
En Costa Rica, como Latinoamerica y el mundo, los problemas ambientales son muy serios, ya que la dinámica natural no es compatible con el paradigma capitalista, patriarcal, productivista, que acapara, controla y asesina la libertad, los conocimientos, voces y seres fuera del poder que se perpetua con su mecanismo de miedo y muerte. Desde diversos enfoques de la Ecología política presentaremos alternativas, denuncias, críticas, historias, movimientos sociales, retos en temas como el agua, la salud, la agricultura, la soberanía alimentaria, la economía, las luchas de las minorías, la expansión urbana, los recursos naturales, la relación homo sapiens, flora y fauna. Entre otros temas.
Creemos firmemente que desde una opción crítica, organizada y consciente como lo es el Ecologismo político, podremos sobrevivir como especie a la barbarie.
Partiendo un poco e inspirados en el aporte y titulo de Hans Magnus Enzenberger, Para una crítica de la ecología política (Berlín, 1973), donde el autor expone muy anticipadamente lo que hoy acontece y manifiesta al inicio de este excelente y pequeño texto, “la ecología como ciencia” como disciplina y denuncia las teorías catastróficas sin estudios ni análisis que las sustenten. También en este libro podemos encontrar propuestas de una economía basada en las relaciones ecológicas y energéticas de una realidad planetaria.
Pretendemos hacer de esta sección un espacio de estudio teórico de las diferentes propuestas desde el ecologismo y sus practicas de resistencia actuales y ancestrales relacionadas a los nuevos movimientos sociales y populares ante el poder y la hegemonía, como el Ecofeminismo de Mary Mellor, el Anarcoecologismo del pionero Murray Bookchin, las corrientes llamadas pachamamicas y demás.
Nuestra primer entrega será la publicación del Manifiesto Ecosocialista, pequeño y revelador texto del 2001 que nace de un taller sobre Ecología y Socialismo, una idea conjunta de Joel Kovel y Michael Löwy, que hasta nuestros días de pandemia es una propuesta fresca y visionaria para un mundo liberado en colaboración con las especies y clara defensa de los ecosistemas y nuestra sobrevivencia como especie.